ATMĆSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La directora del periódico digital 24horas, Wendy Carrasco, en esta fecha memorable del octavo aniversario de este medio agradece a sus lectores y seguidores por el apoyo que ha recibido desde sus inicios y resaltó que aunque la pĆ”gina web ha tenido sus altas y bajas, se ha mantenido durante ocho aƱos sirviendo al paĆs, aportando al desarrollo democrĆ”tico informativo.
El periódico virtual 24Horas (https://www.24horas.com.do) nació el 2 de febrero de 2013, fecha en la cual todavĆa los medios digitales nacionales estaban tĆmidos en cuanto a las estrategias y el funcionamiento óptimo de estas poderosas plataformas de contenidos digitales.
Dijo que 24horas.com.do es un medio de comunicación digital, novedoso e informativo que cuenta en la actualidad con una moderna plataforma que permite compartir sus informaciones con modernos recursos tecnológicos que embellecen, dan forma y vida a los diferentes contenidos.
SeƱaló que conforme a lo estipulado en el ArtĆculo 1 de la Ley General 200-04 sobre Libre Acceso a la Información PĆŗblica, este medio de comunicación digital cumple con su rol de informar a la población, siempre apegado a la Ć©tica profesional, sin prejuicio ni ideales polĆticos.
En tal sentido, dijo que 24Horas tiene sus puertas abiertas a todo ciudadano que tenga la necesidad de denunciar, informar o enseƱar de manera oportuna, siempre, apegados a los valores Ʃticos de este medio.
La directora de 24Horas recordó que el objetivo principal del periódico virtual es mantener bien informado a sus lectores, asĆ como de fomentar la educación en el paĆs.
Carrasco motivó a las instituciones educativas del paĆs pĆŗblicas o privadas a utilizar este medio para difundir sus actividades y competencias curriculares a travĆ©s de su sección especial Educación.
Expresó que todavĆa en estos tiempos muchos empresarios e instituciones pĆŗblicas, no perciban el valor e impacto que tienen sobre sus servicios y productos la difusión de los mismos en los medios digitales, «y mĆ”s en tiempo de pandemia como esta del Covid-19, en los que la virtualidad se hace cada dĆa mĆ”s presente.
0 Comentarios
Tu comentario es importante