Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ Twitter: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv.
Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMĆSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Las aplicaciones de transcripción tienen riesgos asociados segĆŗn ESET. Si bien existen diferentes apps desarrolladas por terceros que utilizan distintos mĆ©todos para transcribir un archivo de audio a texto, tanto de manera manual como automatizada.
En el caso de la transcripción
automatizada, algunas aplicaciones utilizan algoritmos de reconocimiento de voz
y aprendizaje automÔtico para convertir el audio en texto sin intervención
humana. Estos programas pueden ser desarrollados por la compaƱĆa detrĆ”s de la
aplicación o ser un servicio tercerizado.
Por otro lado, la transcripción manual implica que la misma es realizada por una persona, lo cual puede plantear riesgos de privacidad si quienes realizan esta transcripción tienen acceso a información confidencial o si se comparte con contratistas terceros sin el consentimiento del usuario.
Una gran cantidad de estas aplicaciones solicitan a los usuarios que concedan permisos para acceder a diferente información del dispositivo, como la ubicación, contactos, chats en aplicaciones de mensajerĆa, o hasta el micrófono del dispositivo, a fin poder funcionar o tambiĆ©n proporcionar una mejor experiencia de usuario.
Es posible que existan aplicaciones o chatbots fraudulentos para transcripción de audio a texto, ya sea que no cuentan con polĆticas de privacidad sólidas, que no protegen debidamente la información del usuario, o que incluso la comercialicen.
TambiĆ©n puede pasar que con el auge de estas tecnologĆas los cibercriminales quieran aprovechar la situación para lanzar falsas apps que utilizan como pantallas para infectar a las vĆctimas con algĆŗn tipo de malware.
“Vale la pena mencionar que esto tampoco es exclusivo para aplicaciones de transcripción de audio, sino que tambiĆ©n sucede con estos tipos de programas de “utilidad” o para usos especĆfico, como conversores o lectores de archivos con extensiones especĆficas, editores de video, y mĆ”s. De hecho, hemos visto en Google Play apps que ofrecen distintos tipos de funcionalidades, desde lectores de PDF y de códigos QR, pasando por traductores o editores de imĆ”genes que son utilizadas para distribuir malware.”, comenta Martina López, investigadora de Seguridad InformĆ”tica de ESET LatinoamĆ©rica.
0 Comentarios
Tu comentario es importante